MIRADAS AL CIELO
Blog sobre Astronomía Amateur.
Eclipse Total de Sol México 11 de Julio 1991
Hay momentos en la vida de toda persona y en la de los astrónomos aficionado en los que se quedan huellas muy imposibles de borrar. son de esas marcas que inspiran, que impulsan a seguir el camino que este planeta tiene para nosotros.
Fue el jueves 11 de Julio de 1991
Un eclipse de magnitud 1.034 y con un nivel de ocultamiento del 100%, al menos desde la zona en la que nosotros lo vimos, en el mirador de Ciudad Universitaria, Cerro de Coatepec de la Universidad del Estado de México.
Con duración total de 6 minutos y 41 segundos, ha sido uno de los eclipses con mayor duración en mucho años y no habrá uno con mayor duración hasta el eclipse del 13 de junio del 2132. Para darnos una idea de lo grandioso que fue este eclipse que vivimos en el 91
Aquí les dejamos el primer video. Se muestran los momentos "previos a la fase Total"
Podemos ver la nubosidad de ese día, también cómo se veía nuestra ciudad hace 27 años. De igual manera vemos el viento y cómo la luz va decayendo conforme la Luna cubría al Sol. También vemos a algunas personas que junto con nosotros habían deciddio ir a este lugar para ver el eclipse.
Si pueden darse cuenta, fuimos muy afortunados en estar en ese lugar, ya que ahí pudimos ver el eclipse completo siempre con una ventana de cielo despejado.
Los horarios del Eclipse desde nuestra ubicación fueron los siguientes
Inicio Parcial 12:52:46
Inicio total 14:19:51
Máximo Total 14:23:12
Fin total 14:26:32
Fin Parcial 15:46:58
Como dato personal, acudimos a ver esta maravilla mi Papá, mi mamá, mi abuelita Miss, mi hermana, mi hermano y yo. Pueden imaginarse lo que viví ese día con mi familia, y lo que siento ahora al recordarlo a la distancia.
Recuerdo perfectamente no haber hecho caso a las indicaciones por las autoridades de salud, al ver directamente el eclipse en su fase parcial. Muy mal yo.
Foto de software donde se indican las luces que alcanzamos a ver a simple vista mientras el Eclipse estuvo en su fase total
Foto escaneada de la foto enmarcada colgando en la casa de mis papás
Este es el video transmitido por Televisa
Blog sobre Astronomía Amateur.
Eclipse Total de Sol México 11 de Julio 1991
Hay momentos en la vida de toda persona y en la de los astrónomos aficionado en los que se quedan huellas muy imposibles de borrar. son de esas marcas que inspiran, que impulsan a seguir el camino que este planeta tiene para nosotros.
Fue el jueves 11 de Julio de 1991
Un eclipse de magnitud 1.034 y con un nivel de ocultamiento del 100%, al menos desde la zona en la que nosotros lo vimos, en el mirador de Ciudad Universitaria, Cerro de Coatepec de la Universidad del Estado de México.
Con duración total de 6 minutos y 41 segundos, ha sido uno de los eclipses con mayor duración en mucho años y no habrá uno con mayor duración hasta el eclipse del 13 de junio del 2132. Para darnos una idea de lo grandioso que fue este eclipse que vivimos en el 91
Aquí les dejamos el primer video. Se muestran los momentos "previos a la fase Total"
Podemos ver la nubosidad de ese día, también cómo se veía nuestra ciudad hace 27 años. De igual manera vemos el viento y cómo la luz va decayendo conforme la Luna cubría al Sol. También vemos a algunas personas que junto con nosotros habían deciddio ir a este lugar para ver el eclipse.
Si pueden darse cuenta, fuimos muy afortunados en estar en ese lugar, ya que ahí pudimos ver el eclipse completo siempre con una ventana de cielo despejado.
Los horarios del Eclipse desde nuestra ubicación fueron los siguientes
Inicio Parcial 12:52:46
Inicio total 14:19:51
Máximo Total 14:23:12
Fin total 14:26:32
Fin Parcial 15:46:58
Como dato personal, acudimos a ver esta maravilla mi Papá, mi mamá, mi abuelita Miss, mi hermana, mi hermano y yo. Pueden imaginarse lo que viví ese día con mi familia, y lo que siento ahora al recordarlo a la distancia.
Recuerdo perfectamente no haber hecho caso a las indicaciones por las autoridades de salud, al ver directamente el eclipse en su fase parcial. Muy mal yo.
Foto de software donde se indican las luces que alcanzamos a ver a simple vista mientras el Eclipse estuvo en su fase total
Foto escaneada de la foto enmarcada colgando en la casa de mis papás
Este es el video transmitido por Televisa