lunes, 10 de octubre de 2022

Exposición Sistema Solar Planetario

 

Bienvenidos a la Exposición de Astrofotografía del Sistema Solar en el Planetario del Parque de la Ciencia Fundadores de la Ciudad de Toluca, en el Estado de México.


Asociación Astronómica del Valle de Toluca A.C.

La colección presenta 13 fotografías de los socios de la AAVAT donde se muestran algunos de los orbes de nuestro Sistema Solar.

Aquí la descripción de cada una de ellas.

Disfruten la colección.


Sistema Solar



Esta es una imagen compuesta de las fotografías de todos los cuerpos mayores de nuestro Sistema Solar. Todas las fotos de planetas, el Sol y la Luna se tomaron el 4 de junio de 2022.

Autor: Juan José Ortiz


Sol



Esta imagen muestra al Sol visto a través de un filtro Hidrógeno Alfa. Este filtro permite observar muchos detalles de su superficie como protuberancias, filamentos, el magnetismo, y las manchas solares. 19 de junio de 2022.

Autor: Juan José Ortiz



Esta imagen en blanco y negro muestra al Sol visto a través de un filtro Hidrógeno Alfa. Este filtro permite observar muchos detalles de su superficie como protuberancias, filamentos, el magnetismo y las manchas solares. 15 de septiembre 2022.

Autor: Juan José Ortiz


Venus


Venus también tiene fases como la Luna. En esta foto puede verse Venus iluminado al 4.9% durante el medio día.

Autor: Selín Alejandro


Luna


 

Extraordinaria composición de la Luna en su fase Llena

Autor: Joel García 


Marte


Esta imagen muestra dos hemisferios de Marte durante el acercamiento a la Tierra de 2020. En ambas imágenes se aprecia el casquete polar del hemisferio sur. En la imagen de la izquierda se muestra la región llamada Syrtis Major y en la imagen de la derecha se observa neblina en el horizonte del planeta.

Septiembre/octubre 2020.

Autor: Juan José Ortiz


Marte


Aquí vemos en la mancha negra superior la zona llamada Syrtis Major Planum, en esa zona se encuentra actualmente el rover Perseverance en busca de indicios de una posible vida en el planeta rojo, en el cráter Jezero.

Autor: Selín Alejandro 


Júpiter

Esta foto de Júpiter muestra el momento en que el satélite Ganímedes sale por detrás del disco planetario. La Gran Mancha Roja es visible junto a las bandas de nubes que rodean a todo el planeta. 10 de septiembre de 2022. 

Autor: Juan José Ortiz



En esta foto se muestra a Júpiter y su Gran Mancha Roja. La Mancha Roja es un enorme huracán que tiene una edad de más de 400 años. A la izquierda se aprecia al satélite Europa que proyecta su sombra sobre la superficie nubosa de Júpiter. 27 de agosto 2022.

Autor: Juan José Ortiz


Saturno


Esta foto muestra a Saturno durante la oposición de 2022. Los anillos adquieren un brillo inusual debido a que el Sol los ilumina de frente. En la parte inferior de la foto se aprecia al satélite Titán que es el mayor de todos los que posee. 14 de agosto 2022.

Autor: Juan José Ortiz


Saturno



Uno de los rasgos más característicos de este planeta son sus anillos. La teoría más reconocida de su origen es que uno de sus satélites se acercó tanto que fue destruido y esos pedazos formaron con el tiempo esos anillos.

Autor: Selín Alejandro 


Eclipse


Fascinación es lo que sentimos cuando vemos este gran espectáculo del Sistema Solar. Cuando la Luna entra a la sombra de la Tierra se torna de un color rojizo. Este fenómeno puede ser observado por millones de personas al mismo tiempo. El próximo Eclipse Total de Luna será en la madrugada del martes 8 de noviembre de este año 2022.

Los próximos 03, 04, y 05 de noviembre tendremos conferencias en el Planetario sobre ese Eclipse, los esperamos.

Autor: Selín Alejandro 


Eclipse


Aquí una buena composición de las etapas de un Eclipse Total de Luna.

Autor: Gabriel Loza 


Todas las fotografías están en venta, si te interesa una, manda correo a

aavatastronomia@gmail.com


Si tienes comentarios o preguntas puedes hacerlas aquí en el cuadro de texto de abajo o en el cuaderno disponible en la taquilla del Planetario.