jueves, 30 de marzo de 2017

20 - Cómo entender las mediciones Solares

MIRADAS AL CIELO

Blog sobre Astronomía Amateur.

Cómo entender las mediciones Solares



Hay varios sitios encargados del clima solar que nos muestran muchos datos sobre este tipo de actividad. Hago esta entrada para futuras referencias.

La página SolarHam es muy completa y veremos parte por parte.

Aquí imágenes de la página


 En esta primera parte vemos imágenes del sol en sus diferentes frecuencias, riesgos en llamaradas solares, velocidad del viento solar, impactos de rayos X solares, si el campo magnético de la Tierra está bajo tormenta, predicciones a 3 días sobre las posibilidades de tormentas solares, gráficas sobre índices de Rayos X, protones, y el índice KP, - animaciones sobre llamaradas solares del Lasco.



Noticias sobre el clima espacial, gráficas y animaciones de densidades de protones e índices de la velocidad del viento solar, y dónde se manifiestan en la Tierra los impactos del viento solar,



Animaciones del viento solar y cómo recorre el sistema solar interno y cuándo pegaría sobre la Tierra, información sobre manchas solares y hoyos coronales



Reportes y predicciones, gráficas del magnetómetro, podemos ver lo que está sucediendo del otro lado del sol



Detalles de la página y probabilidades de llamaradas solares


Índice KP Índice Kp arriba de 5 es actividad geomagnética nivel tormenta – cómo recibe el campo magnético las tormentas solares.



La página Space Weather nos da casi la misma información,

 Con información de las manchas solares, velocidad y densidad del viento solar, llamaradas solares de rayos X

También el histórico de días sin manchas solares, noticias sobre auroras, el índice Kp. del campo magnético, hoyos coronales, predicciones del clima espacial, Asteroides cercanos a la Tierra y su paso,  y links sobre clima espacial







La clasificación de las llamaradas solares de rayos X
O "Sopa del alfabeto de la llamarada solar"

Una llamarada solar es una explosión en el sol que sucede cuando la energía almacenada en campos magnéticos torcidos (generalmente sobre las manchas solares) se lanza repentinamente. Las llamaradas producen una ráfaga de radiación a través del espectro electromagnético, desde las ondas de radio hasta los rayos X y los rayos gamma. [más información]

Los científicos clasifican las llamaradas solares según su brillo de rayos X en el rango de longitud de onda de 1 a 8 Angstroms. Hay 3 categorías: X-clase bengalas son grandes; Son eventos importantes que pueden desencadenar apagones en todo el planeta y tormentas de radiación de larga duración. Las llamaradas de clase M son de tamaño mediano; Pueden causar breves apagones de radio que afectan las regiones polares de la Tierra. Las tormentas de radiación de menor importancia a veces siguen una llamarada de clase M. En comparación con los eventos de clase X y M, las bengalas de clase C son pequeñas, con pocas consecuencias notables aquí en la Tierra. Cada categoría para las llamaradas de rayos X tiene nueve subdivisiones que van desde, por ejemplo, C1 a C9, M1 a M9 y X1 a X9. En esta figura, las tres llamaradas indicadas registraron (de izquierda a derecha) X2, M5 y X6. La llamarada X6 desencadenó una tormenta de radiación alrededor de la Tierra, apodada el evento Día de la Bastilla.



Otras páginas para estudiar la Tierra

https://watchers.news/

http://www.livescience.com/

https://www.usgs.gov/

http://www.ssn.unam.mx/


No hay comentarios:

Publicar un comentario