MIRADAS AL CIELO
Blog sobre Astronomía Amateur.
¿Cómo ver el cometa 46P/Wirtanen (2018)?
¿Tienes ganas de ver un gran espectáculo en el cielo nocturno?
Entonces no te puedes perder este gran acontecimiento.
Para empezar, tenemos que responder a la pregunta
¿Qué es un Cometa?
Un cometa es un cuerpo celeste
constituido por hielo,
polvo y rocas que orbita alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias
elípticas, parabólicas o hiperbólicas.
La mayoría de estos cuerpos celestes describen órbitas
elípticas de gran excentricidad, lo que produce su acercamiento al Sol con un
período considerable.
A diferencia de los asteroides, los cometas son cuerpos
sólidos compuestos de materiales que se subliman en las cercanías del Sol. A
gran distancia (a partir de 5-10 UA) desarrollan una atmósfera que envuelve al
núcleo, llamada coma o cabellera, que está formada por gas y polvo. A medida
que el cometa se acerca al Sol, el viento solar azota la coma y se genera la
cola característica, la cual está formada por polvo y el gas de la coma
ionizado.
Ahora hablemos del cometa que ya es visible en estas noches, el 46P/Wirtanen (2018)
fue bautizado así en honor al astrónomo Carl
Wirtanen quien lo descubrió en el observatorio Lick en 1948.
Es un cometa periodico cuya órbita es de 5.44 años, y su perihelio (su punto más cercano al Sol) ocurre el miércoles 12 de diciembre 2018 a una distancia de 1.06 Unidades Astronómicas. Recordemos que una UA es la distancia media entre el Sol y la Tierra, que es de 150,000,000 km.
Y el día 16 de diciembre el cometa estará en su punto más cercano a la Tierra. Unos días anetes, y unos días después son los mejores para verlo.
Se piensa que el cometa pudiera ser visible a simple vista, eso no los abremos hasta las noches del 14, 15, 16, y17 de diciembre.
Si no se ve a simple vista, entonces vas a necesitar unos binoculares o un telescopio.
Se podrá ver incluso con telescopios de baja potencia.
Para verlo necesitamos esperar a que el Sol se meta y que la oscuridad llegue. El cometa en su viaje por el Sistema Solar va recorriendo el cielo nocturno todos los días, eso quiere decir que el cometa no estará en el mismo lugar exactamente todos los días, pero sí podremos verlo por la misma zona.
Aquí una imagen del movimiento del cometa desde julio, siendo la línea central la que corresponde al mes de diciembre.
Y aquí el que corresponde a esta semana, y como pueden ver, el cometa se va acercando a las Pléyades, conocidas también como M45.
Y aquí la secuencia del cometa el 14, 15, y 16 de diciembre.
Otra imagen del moviemiento del cometa por día en el cielo nocturno.
En esos días la clave serán LAS PLEYADES.
Las Pléyades son un cúmulo abierto de estrellas ubicado en la constelación de Tauro, y a simple vista se ven como si fuera un Algodón de azúcar.
Aquí una imagen de las
pléyades.
La roca principal del cometa tiene un diámetro de 1.1 km y
pertenece a una pequeña familia de cometas que cuentan con
un nivel de actividad más alto que el esperado para su tamaño de núcleo. Emiten
más vapor de agua del que deberían. Esta es una de las razones para un mayor
interés en este visitante regular a la proximidad de la órbita de la Tierra.
Aquí la infografía de las características físicas del cometa.
¿Qué hace tan especial a este cometa?
Pues este cometa en la historia registrada se unica como el 20 más cercano a la Tierra.
Mira la siguiente tabla para ver la lista de los cometas más cercanos a nosotros.
Hablando de distancias, podemos resumir que el cometa 46P7 Wirtanen en su punto más cercano a la Tierra estará a
0.0781 UA
Eso equivale a 30 Distancias Lunares (Una distancia Lunar es la distancia media entre la Tierra y la Luna - 384,000 km) o sea,
11.5 millones de km.
Si tienes dudas, haz tus comentarios aquí abajo y con gusto las responderemos.
Aún hay tiempo para aclarar sus preguntas.
Sigue nuestras páginas para mayor información.
Disfrtuemos el cometa.
Gracias por el post! ojalá se pueda ver a simple vista.
ResponderEliminarSí, oajalá, estaremos al pendiente. Saludos
Eliminar