lunes, 6 de mayo de 2019

175 - Exposición de fotos en prepa 4

MIRADAS AL CIELO

Blog sobre Astronomía Amateur.

Exposición de fotos en el Plantel Ignacio Ramírez Calzada de la UAEMex.
Sean bienvenidos, espero esta guía virtual les sea útil para aprender un poco mejor cada una de las fotografías astronómicas expuestas.

1 - Halo Solar
El Halo Solar se forma porque en una capa de la atmósfera se forman cristales de hielo y cuando pasa la luz solar por ahí se refracta como si fuera un prisma y forma un tipo arcoiris, pero en el cielo.

 





 2 -Históricamente, el Eclipse Total de Luna ha sido uno de los eventos astronómicos más documentados. Actualmente sabemos que esto ocurre cuando la Luna entra al cono de sombra que genera la Tierra. Se pone roja porque la luz del Sol pasa por la atmósfera terrestre y se diespersa, siendo la luz roja la única que alcanza a salir.


 

3 - Observar Galaxias por un telescopio, es una de las más grandiosas experiencias astronómicas. En esta foto tenemos la fortuna de ver dos galaxias en el mismo campo. M65 y M66 se enuentran a 39 y 37 millones de años luz de la Tierra. Así de útil es la fotografía en la astronomía.









4 - Uno de nuestros mejores momentos astronómicos es cuando vemos la Luna salir por un horizonte limpio. La vemos grande, anaranjada, y realmente muy cerca; todo esto es porque tenemos varios puntos de referencia terrestres con los que podemos comparar el tamaño de la Luna y esos puntos terrestres.





5 -La Luna no está protegida por una atmósfera significante como para evitar el impacto de varios meteoritos, así que cada cráter que hay sobre la Luna, es parte de su historia. Hay un cráter muy especial llamdo Tycho, se puede definir a simple vista, al igual que las fallas del suelo lunar provocadas por el impacto de un meteorito.




 6 - Poder ovservar galaxias te hace prensar sobre la vida en otros planetas, en la posibilidad de que haya incluso vida inteligente. Pues la Galaxia del Sombrero M104 se encuentra a 29 millones de años luz. 







7 - La Luna tiene una órbita Elíptica al rededor de la Tierra, eso nos dice que hay un punto en el que está más lejos, y otro en el que está mas cerca de la
Tierra. Cuando está mas cerca se llama "Perigeo" y hay ocasiones en que el Perigeo coincide con la Luna llena. A eso en la cultura pupular se le conoce como "Super Luna"






8 - La imagen muestra a Júpiter, dos puntos negros, y dos puntos blancos sobre su superficie. Los puntos blancos son dos de sus satélites, y los negros son las sombras de éstos sobre la superficie gaseosa de Júpiter. Eso quiere decir que hay doble Eclipse Total de Luna por allá.





9 - El pasado domingo 20 de enero, tuvimos en casi todo el continente Americano un Eclipse Total de Luna, siendo uno de los más documentados de la época moderna. En la imagen podemos ver la progresión de cómo se iba tapando la Luna





10 - Cuando saco el telescopio para ver Saturno y lo comparto con la gente que se me acerca, nunca me creen que sea en vivo, jeje siempre creen que se trata de una pegatina en mi lente corrector del telescopio, pero no, se trata realmente de uno de los planetas más bonitos del Sistema solar.





11 -  ¿Se pueden tomar grandiosas fotos astronómicas con el celular? Claro que sí, aquí está la prueba.
 




12 - La Galaxia Whirlpool (M51) a 27 millones de años luz, es uno de los objetos de cielo profundo favoritos para los astrofotógrafos, y yo no me quise quedar atrás. Si ponen mucha atención, se puede ver una galaxia arriba a la derecha, pues esa galaxia está aún más lejos, a 160 millones de años luz. Impresionante.





13 - Ésta es sin duda una de las mejores fotos de la Luna que yo haya tomado. La orografía Lunar, el cielo aún azul, el terminador (la línea que separa el día y la noche en la Luna), los mares, y muchos otros detalles la hacen especialmente única.






14 - En esta foto mostramos parte de nuestra galaxia. Estamos viendo hacia el centro de la Vía Láctea desde algún punto del Estado de México y un poco alejado de la contaminación lumínica de las grandes ciudades. Por ahí en la foto aparecen Júpiter, Saturno, y Venus.




15 - La Nebulosa del Cangrejo, es el objeto con el que comienza el famoso Catálogo Messier, que contiene 110 objetos. Este catálogo es una de las primeras herramientas de observación para un Astrónomo Aficionado.






Bueno, espero que te hayas pasado un buen rato aprendiendo cosas del Universo con el apoyo de las fotografías de la exposición.

Recuerda dejar un comentario en la libreta destinada para ello. Opina lo que hayas aprendido, las dudas que te surgieron, las felicitaciones, etc.

También comparte la exposición en tus redes sociales para que tus amigos y familiares sepan de ella y puedan venir a verla.

Las fotos expuestas también están a la venta. Ponte en contacto conmigo si estás interesado en alguna. Mi correo es selinalejandro@gmail.com

En este mismo blog puedes ver otras entradas donde narro muchas de mis experiencias como Astrónomo Aficionado.

Mis redes sociales donde puedes seguir mi trabajo son las siguientes:








MUCHAS GRACIAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario