viernes, 8 de noviembre de 2024

info para noche de las estrellas 2024

 

MIRADAS AL CIELO

Blog sobre Astronomía Amateur.

Info para socios Noche de las Estrellas 2024



Recomendaciones para los Astrónomos Aficionados en la Noche de las Estrellas

Hola amigos, les mando un saludo.
La Noche de las Estrellas Toluca 2024 se llevará a cabo el sábado 09 de noviembre en el Centro Cultural Mexiquense a partir de las 15:00 y hasta las 23:00 horas

Las conferencias con las que participa la AAVAT son las siguientes:













 


Éxito a todas, pongan en alto el nombre de la AAVAT.


La inauguración es a las 5:40 pm, y como representante de la AAVAT estará nuestra socia Arantxa , dando un discurso muy inspirador, no se lo pierdan. 
También tenemos una exposición digital de fotos sobre el eclipse total del 2024 en el lobby de la Biblioteca Central.



recuerden que TODOS los que llevamos telescopio entramos por ALFA 5     https://maps.app.goo.gl/XwYxcqj9m2xSeta26



Aquí la liga de alfa 5
https://www.google.com.mx/maps/@19.2747806,-99.7031474,130m/data=!3m1!1e3



y dejamos nuestro auto en el estacionamiento de la ERA




En la entrada de alfa 5, debemos presentar nuestro gafete, los vigilantes tienen una lista de nuestros autos, placas y nombres para autorizarnos irnos hasta la ERA

de la ERA podemos acceder a la zona de telescopios por un pasillo.

Si no me dieron sus placas, y no están en esa lista, se tienen que estacionar acá, y de ahí moverse con su telescopio por este otro pasillo





Nos colocaremos en las zonas de la explanada como siempre, dejando espacio en un pasillo para que la gente circule.



En la Explanada es donde pondremos los telescopios, les recomiendo que los telescopios electrónicos se queden cerca de la entrada al museo de Antropología, para conectarse a la corriente, aunque algunos ya tienen baterías de larga duración.


Recuerden que la gente no nos da chance de cambiar muchas veces de objeto, así que elijan sólo dos  o tres objetos. 

La idea es que no tengamos muchos telescopios mirando el mismo objeto.
La Luna sólo podrán ponerla 3 telescopios, los demás deben apuntar a otros objetos.
TENEMOS QUE DAR VARIEDAD EN LOS OBJETOS
 
Estudien bien los objetos que seleccionaron, den información corta y precisa, den datos que les sorprenda a la gente y que sean fáciles de recordar. Hagan de su estación (telescopio  y accesorios) algo que la gente nunca olvide. contagien a la gente con su pasión por el universo, no demos la imagen de ser personas frías, poseedoras de conocimiento, y egoístas. Compartan, y compartan, y así toda la noche.
Den información sobre nuestras sesiones, de que llevamos 40 años operando, de que vamos a las escuelas. Pregunten a la gente si son profesores, para que les informen de nuestras actividades.
También pueden hacer un cartel con el nombre del objeto que están viendo, así la gente no tiene que andar preguntando qué objeto es el que se está viendo.

Lu nos acaba de hacer nuevamente una super guía de los objetos a ver, ÚSENLA

Iniciamos la actividad a las 3 de la tarde, así que tenemos que estar montados y listos a las 2:30, para la observación solar. Tenemos que estar listos todos a esa hora, por favor.

Va a haber zona de comida, así que de hambre no moriremos jeje. 
También pueden  llevar su comida y bebida para todo el día. Tortas, Sandwiches, agua, café, atole, tamales, botana, chicles, chocolates, muéganos, cacahuates, semillas, etc. 
Vayan abrigados. 
Lleven un banco para que los niños puedan 
ver por el telescopio.

Lleven una silla para descansar.

NO PRESTAR SU LÁSER. Nos ha tocado en otros eventos en los que los astrónomos prestan su láser y la gente se pone a jugar con él. Recuerden que el láser es una herramienta tan importante como peligrosa. 


Lleven pilas para láser o para telescopios.

Vayan limpiando su equipo, que quede bien brilloso jaja

USEN SU GAFETE

La gente no conoce muy bien el Centro Cultural Mexiquense, así que nos van a preguntar dónde son las conferencias, o los talleres, o los baños; cuando lleguen al CCM infórmense sobre todo esto, por favor.

Aquí les dejo el programa completo.














 
















Carguen pocas cosas, sólo lo indispensable. Láser, pilas, dos oculares, un barlow. No lleven equipo de más. Habrá más de 5 mil personas y no queremos que se nos pierdan las cosas.



No se apagarán las luminarias esa noche.

Les recomiendo llevar a alguien con ustedes, siempre se necesita de alguien para cualquier cosa, luego no podemos ni ir al baño porque se queda solo el telescopio, y muchas otras situaciones.

En caso de que el tiempo nos haga una mala jugada repentina ya compramos muchas bolsas negras de basura para cada uno de los telescopios y poder cubrirlos de manera inmediata. Si ustedes tienen algo extra, lo llevan.

Lleven su fármaco predilecto en caso de dolor de cabeza o algún achaque recurrente.
Usen bloqueador Solar.
Algo más, disculpen

Cuando uno siente sed, es porque ya estas deshidratado.

La recomendación entonces es desde hoy, tomar agua con electrolitos. Con 1.5 litros creo que sería suficiente pero que la ingesta sea dosificada/progresiva en lo que resta del día.

Así para mañana estaremos hidratados y rendiremos a tope 💪

Puede ser una botella de Electrolite + 400 ml de agua (para que sea un litro)

O un sobre de electrolitos diluidos en un litro

O una preparación casera a base de jugo de limón y miel

Si tienen dudas me las mandan al whats y actualizo el blog.

Este evento será grandioso y somos parte fundamental, así que hay que echarle ganas y poner el nombre de la AAVAT aún más en alto.


También les comento que ese día voy a estar muy ocupado, haciendo miles de cosas, por si me necesitan. Si me ven pasar como robot, salúdenme y regálenme una sonrisa.


Los saluda cordialmente
Lic. Selín Alejandro González Palomino


Presidente de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca.

Reconózcanse como parte de esta gran aventura llamada UNIVERSO

PAZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario