miércoles, 8 de febrero de 2017

2 - Primera y Segunda sesión en el M2

MIRADAS AL CIELO

Blog sobre Astronomía Amateur.

Primera y Segunda sesión en el M2 
12 Feb 2011




la foto es sólo ilustrativa


¿En qué me quedé?Ah sí .....Resulta que mi hijo y yo aprendimos a armar el telescopio y lo dirigimos a la Luna ..... nos quedamos im-pre-sio-na-dos. Aquello era maravilloso, algo literalmente fuera de este planeta.No tardé ni 20 minutos y ya había encontrado información en internet sobre un grupo astronómico local. Lo recuerdo muy bien, mandé correo y la señorita Maricel Nicolás Lara, ahora una gran amiga mía, me respondió:




Le dije a mi hijo que yo iría solo a la capacitación para ver cómo era el asunto, sobre todo porque era en la noche y al otro día él tenía colegio temprano. Jajaja, qué ilusos, esa fue la última noche que dejamos de dormir temprano.Y asistí al sitio de reunión previo: Mercado Morelos. Llegué y esperé solo unos minutos, cuando veo que alquien llega y se acerca, lo reconocí inmediatamente, era Adrián Chavarría, un brillante ex alumno que tuve. Nos saludamos y hablamos de lo que íbamos a hacer. Esperar a más visitantes locales y foráneos. Me dijo que vendrían unos astrónomos aficionados del DF, que venían en auto cross fox. Él dijo "o tal vez en un FireFox" jeje bromeando le contesté: "Perdona, yo lo único que entendí fue que venía Megan Fox" jajaja reímos.
Nos fuimos al famosísimo M2 - Centro de Observación de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca (AAVAT) - y llegamos y conocí a Martha Carbajal y Ezeta, a Roberto Franco Ávila, a Tonatiuh Vázquez González, creo son los únicos que recuerdo de esa vez.
Y salimos a observar con los telescopios, y recuerdo bien que los amigos del DF (Grupo Astronómico Pléyades) nos mostraron las Hiades por su telescopio Takahashi - Wow, Debo de hacerme de uno de esos algún día de estos.
En la sesión nos informaron que se acercaba la 3a edición de la Noche de las Estrellas y que los que tuviéramos telescopios íbamos a formar parte del selecto grupo de Astrónomos Aficionado y que debíamos atender a miles de personas. Challenge Accepted.
Regresé a casa y comenté todo lo sucedido a mi hijo y a la familia.
Ian y yo nos pusimos a estudiar el cielo directamente y con el software Stellarium. Tuvimos  una semana para estudiar antes de la segunda sesión de capacitación. Estudiamos como locos, objeto tras objeto, constelaciones, planetas, estrellas, en fin, todo lo que estaba reconocible para la época.


Y llegó esa fecha. Ahora sí, Ian me acompañó. Llegamos al Mercado Morelos, y de ahí al M2. Una vez en el M2 entramos y la señora Martha me presentó a Nathalie, socia de la AAVAT, y en eso Ian, de 6 años, voltea a ver un mapa estelar colgado en la pared, y dijo: "Mira papá, ahí está el Toro y Aldebarán" - Inmediatamente Martha puso cara fea, me mira, y me dice retadoramente: "Levanta al niño y que con su dedo señale al Toro y a Aldebarán" - no lo voy a negar, me sentí invadido, molesto, ofendido. "Méndiga vieja, Challenge Accepted" pensé para mis adentros. Sin quitar mi expresión tomé al niño en mis brazos y lo levanté cerca del mapa celeste. El niño puso su dedo frágil pero lleno de conocimiento exactamente donde se encontraban el Toro y Aldebarán. Martha y Nathalie se quedaron con la boca abierta "Ese es m´hijo" pensé lleno de orgullo. Desde ese día, Martha nos identificó sin olvidarnos jamás.
Aquí las fotos de aquel histórico día.



Mi chiquillo apenas tenía 6 años.











Y estas fotos son de la Tercera Edición de la Noche de las Estrellas Toluca 2011, en la que nosotros participamos por primera vez.

Pues imagínenese cómo íbamos para esa fecha, super abrigados y preparados para vivir nuestra primera gran experiencia.



Nos fuimos muy temprano a Calixtlahuaca en mi auto, recuerdo que íbamos mis dos sobrinos, David y Coral, mi prima Bebay y su amiga, Ían y yo.  Por cierto, íbamos hablando de OVNIS jaja. Llegamos, nos estacionamos, nos bajamos de auto y tuvimos que subir una pequeña ladera por la cual la amiga de Bebay resbaló y cayó, no pude evitarlo y reí mucho jaja qué mala onda.




Martha nos reconoció y nos recibió muy bien, asignándonos el lugar donde íbamos a trabajar.


Estaba nublado en esos momentos de la tarde, yo creí definitivamente que no veríamos nada que todo iba a salir mal, qué equivocado estaba.


Había un grupo de danzantes que hicieron una danza para que hubiera viento y la nubes se fueran. Y así sucedió.











Había mucha gente, y temí que mi hijo se perdiera ante tanta gente, así que lo dije que siempre estuviera a mi lado, jaja le decía  cada 10 minutos "Ían, háblame" jaja mis sobrinos se burlaban de mí por eso.



Ían y yo íbamos muy preparados, así que confiábamos en que nosotros íbamos a cumplir al 100 % con nuestra tarea de divulgar la ciencia de la Astronomía.

Había muchas personas que llevaban sus telescopios, me maravillé al ver tantos telescopios diferentes y tan caros. Nuestros vecinos de trabajo se veían igual de preparados que nosotros, jajaja cómo no.

Tan preparado iba yo que conforme la tarde iba terminado, yo ya estaba esperando a que Júpiter fuera visible, y fui el primero en verlo y lo puse en mi telescopio. Fui el primero en tener fila de personas, y todos voltearon a vernos con asombro.

Mi hijo y yo dimos mucha información a al gente que se formaba en nuestro telescopio y aprendía mucho, y también nos agradecía.

En algún momento de la noche perdí de vista a mi hijo, y empecé a hablarle y la gente me dijo que estaba en el telescopio de los vecinos, resulta que ellos habían visto que mi hijo de 6 años sabía mcuhas cosas y lo llamaron para que él diera la explicación a la gente que se formaba allá, jajaja ¡Qué orgullo el mío!

Terminamos casi a  las 12 y regresamos a casa, y así terminó la primera gran aventura en estos eventos.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog