MIRADAS AL CIELO
Blog sobre Astronomía Amateur.
Fotos 10 de Mayo 2015
Mientras la familia se preparaba para salir a comer a un restaurante, decidí hacer unas tomas del Sol.
Lo que quiero comentar en esta entrada es lo importante que es la edición fotográfica para tener el resultado deseado en lo que queremos mostrar con esa foto.
Aquella vez se me hizo muy interesante la actividad que el Sol tenía. Vi las fotos que mostraba la NASA de ese día y me animé a documentar todas esas Regiones Activas.
La sig imagen es de la NASA
Había siete (7) regiones activas. Para cualquier Astrónomo Aficionado eso es un agasajo para el ojo y para el sensor de la cámara y no iba a desaprovechar la oportunidad.
En esta imagen de la NASA podemos comparar el tamaño de esas R.A. con el de la Tierra.
Simplemente impresionante.
Bueno, lo más padre que quiero compartir es que cuando tomo una foto, a veces el resultado no es tan bueno como uno quisiera, pero con la experiencia en edición fotográfica, podemos darnos cuenta si la foto que acabamos de tomar puede servir o no.
Por ejemplo, la siguiente foto es el resultado directo de la cámara.
De por sí, el telescopio con que fue tomada esta foto es muy malo para astrofotografía, es el Celestron 127 EQ; incluso para visual es terriblemente malo, no sirve. Bueno, ya cuando uno se hace un poco más experto en ópticas de telescopios, uno se puede dar cuenta que el 127 eq es PÉSIMO. Bueno, pero es lo que tenía en esos momentos para trabajar.
Cuando vi esa foto, me conformé ya que sabía que en la edición podía resaltar las Regiones Activas. Y este es el resultado.
Y aquí hacemos la comparación.
Sin duda, un gran trabajo es el de Documentar al Sol con archivos fotográficos.
Saludos.
Blog sobre Astronomía Amateur.
Mientras la familia se preparaba para salir a comer a un restaurante, decidí hacer unas tomas del Sol.
Lo que quiero comentar en esta entrada es lo importante que es la edición fotográfica para tener el resultado deseado en lo que queremos mostrar con esa foto.
Aquella vez se me hizo muy interesante la actividad que el Sol tenía. Vi las fotos que mostraba la NASA de ese día y me animé a documentar todas esas Regiones Activas.
La sig imagen es de la NASA
Había siete (7) regiones activas. Para cualquier Astrónomo Aficionado eso es un agasajo para el ojo y para el sensor de la cámara y no iba a desaprovechar la oportunidad.
En esta imagen de la NASA podemos comparar el tamaño de esas R.A. con el de la Tierra.
Simplemente impresionante.
Bueno, lo más padre que quiero compartir es que cuando tomo una foto, a veces el resultado no es tan bueno como uno quisiera, pero con la experiencia en edición fotográfica, podemos darnos cuenta si la foto que acabamos de tomar puede servir o no.
Por ejemplo, la siguiente foto es el resultado directo de la cámara.
De por sí, el telescopio con que fue tomada esta foto es muy malo para astrofotografía, es el Celestron 127 EQ; incluso para visual es terriblemente malo, no sirve. Bueno, ya cuando uno se hace un poco más experto en ópticas de telescopios, uno se puede dar cuenta que el 127 eq es PÉSIMO. Bueno, pero es lo que tenía en esos momentos para trabajar.
Cuando vi esa foto, me conformé ya que sabía que en la edición podía resaltar las Regiones Activas. Y este es el resultado.
Y aquí hacemos la comparación.
Sin duda, un gran trabajo es el de Documentar al Sol con archivos fotográficos.
Saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario